Consejos para cuidar y proteger a los niños en el hogar.

La incertidumbre nos paraliza y nos desanima, pero podemos crecer en nuestro sentido de la responsabilidad y de la determinación. Llamamos resiliencia a la capacidad de una persona o de un colectivo para atravesar periodos adversos traumáticos sin perder su capacidad de acción.

Tres consejos prácticos:

A medida que las escuelas cierran y las personas comienzan a trabajar desde casa con el fin de prevenir la propagación de COVID-19, los padres en todas partes están teniendo dificultades para mantener a los niños saludables y ocupados

 

Aquí hay algunos consejos de los médicos del Child Mind Institute para ayudar a calmar los miedos, controlar el estrés y mantener la paz.

 

1.Mantenga las mismas rutinas.

Todos los expertos coinciden en que establecer y seguir un horario regular es clave, incluso cuando está todo el día en casa. Los niños deben levantarse, comer y acostarse en sus horarios normales. La constancia y la estructura mantienen la calma en momentos de estrés. Los niños, particularmente los más pequeños o los que son ansiosos, se benefician al saber qué va a pasar y cuándo.

  1. Sea creativo con nuevas actividades y ejercicios.

Incorpore nuevas actividades en su rutina, como hacer un rompecabezas o tener un juego familiar.

Desarrolle actividades que ayuden a todos a hacer algo de ejercicio (sin contacto con otros niños y sin tocar cosas que otros niños tocaron, como los juegos del parque). Vayan a caminar en familia todos los días o anden en bicicleta o practiquen yoga, estas son excelentes maneras de dejar que los niños quemen energía al mismo tiempo de que se aseguran que estén activos.

 

  1. Maneje su propia ansiedad.

Es completamente comprensible estar ansioso en este momento, pero la manera cómo manejemos esa ansiedad tiene un gran impacto en nuestros hijos. Mantener sus preocupaciones bajo control ayudará a toda su familia a navegar esta situación incierta tanto como sea posible.

Mark Reinecke, PhD, psicólogo clínico del Child Mind I aconseja: “Mantenga un sentido de perspectiva, involúcrese en un pensamiento centrado en soluciones y equilibre esto con la aceptación consciente”.

Para esos momentos en los que se siente ansioso, trate de evitar hablar de sus preocupaciones frente a los niños. Si se siente abrumado, retírese y tómese un descanso”.

 

  1. Haga planes.

Cuando nos enfrentamos a eventos que dan miedo y que están en gran medida fuera de nuestro control, es importante ser proactivos sobre lo que podemos controlar. Hacer planes lo ayuda a visualizar el futuro cercano. ¿Cómo pueden sus hijos interactuar virtualmente con sus amigos? ¿Qué actividad puede hacer su familia adentro que sería divertida afuera? ¿Cuáles son las comidas favoritas que puede cocinar durante este tiempo? Haga listas a las que los niños puedan agregar ideas. Ver su problema resuelto en respuesta a esta crisis puede ser formativo y tranquilizante para los niños.

 

  1. Muestre una actitud positiva.

Rachel Busman, PsyD, psicóloga clínica del Child Mind Institute, comenta: “Los padres, deberían validar esa sensación de emoción que experimentan algunos niños de estar en casa ( y no en la escuela ) y usarla como trampolín para ayudarles a mantenerse tranquilos y felices”

“Dígales que le alegra ver estén entusiasmados, pero asegúrese de que ellos entiendan que, aunque puedan sentirse como unas vacaciones que hayan tenido en el pasado, las cosas serán diferentes esta vez.

Por ejemplo, la Dra. Busman sugiere: “Es genial tener a todos en casa juntos. ¡Lo pasaremos bien! Sin embargo, recuerden que seguiremos trabajando y llevando un horario regular”.